México 94
Principal Arriba

 

LA TENSIGRIDAD DE CARLOS CASTANEDA

Texto de un Curso sobre Tensegridad. "Ballet Folklórico"

Ciudad de México. 1994

 

CURSO DE TENSIGRIDAD

La Tensigridad es la forma arquitectónica de la contracción (tensión) y expansión (relajar), abrir y cerrar. Es también la forma física de la recapitulación. Produce concentración, foco y silencio interno. Esta práctica nos permite parar el diálogo interno y nos deja actuar naturalmente. Con la Tensigridad se jala la energía del orden social, esto se cambia en una lanza que produce más energía accesible, un verdadero cambio, pasa espontáneamente.

No fueron inventados sino descubiertos en el ensueño por los brujos mexicanos y haciéndolos entraban en bienestar. Hay unos ejercicios que están intactos y otros que están acoplados y esta labor les llevó a las Chac Moles siete años, con un propósito intenso.

La Tensigridad permite romper los parámetros de la percepción, éste es el primer paso para forjar el cuerpo energético. Es el abrir una puerta y tener otra forma de ver el mundo; nada más hay que hacerlo.

Las Chac Moles (Guardianes) son las que llegaron a un compendio de 4 líneas de pases magnéticos y dicen que sí se puede usar esto de una manera general, transformando al cuerpo con salud física y mental, que es lo primero que necesita un brujo. En el ensueño descubren que llegan a un balance físico óptimo, igual al balance óptimo en el ensueño y que se puede llevar a la vida cotidiana. Hay movimientos del cuerpo en vigilia que los llevan a ese mismo estado de vigor óptimo y se los dan a cada individuo como parte de un acervo; sin éstos no podría renovarse a sí mismo ni física ni energéticamente.

Cualquier persona que haga la Tensigridad cambiará energéticamente y se refleja en exhaustación o exaltación total.

PRIMERA SECUENCIA

1 Respiración de la Esfinge

Los brujos piensan que con esta forma de respirar se atrae a una fuerza básica. La respiración en general, empieza en la nariz inhalando y se exhala por la boca, haciendo que el aire golpee la parte de atrás del paladar y empujando el área abdominal, sacando un poco el estómago, haciendo presión hacia abajo.La respiración de la Esfinge consiste en iniciar con el cuerpo erguido y un poco flexionadas las rodillas, abriendo las piernas un poco.

- Círculo de brazos girando de adentro hacia afuera. Inhalar al máximo con los pulmones, trayendo la fuerza básica hacia nosotros.- Las manos llegan a la cintura haciendo una pausa y se jala más aire hasta llenar los pulmones completamente, sacando un poco el pecho, sin subir los hombros; los codos se presionan hacia atrás.

- Al exhalar avanzan las manos adelante en línea recta, haciendo una presión sobre un apoyo imaginario. Se debe sacar el aire totalmente y un poco más, recordando que el aire debe bajar hacia el abdomen.

- Los pulgares deben de ir pegados en las manos, al dedo índice haciendo presión y flexionados. Los demás dedos casi en todos los ejercicios van estirados y juntos.

2 La Respiración del masticar

Es una maniobra que ayuda mucho a la digestión mientras el oxigeno entra al cuerpo.

- Subir brazos por el costado de las piernas hasta el pecho.

- Dirigir las manos al frente, en el mismo lugar.

- Desplazarlas hacia adelante y regresarlas atrás en el mismo eje. Durante todo este proceso se ha estado inhalando.

- Se inhala aún más, haciendo presión con los codos hacia atrás, expandiendo el pecho, sin levantar los hombros.

- Se sostiene la respiración y salen los brazos a los lados haciendo una pequeña curva para subir a la altura de los hombros, quedando los brazos totalmente estirados.

- Comenzar a masticar mientras se van elevando los brazos hasta tocarse las palmas por detrás. Sobre la cabeza, y en este momento tragar saliva.

- Exhalar al ir bajando los brazos de nuevo a los hombros.

- Llevar los brazos hacia atrás de la espalda, haciendo palanca lo más atrás posible y levantando la cabeza.

- Bajar los brazos a posición normal.

3 Pase del caminar (Piernas)

Construye el tono muscular de nuestras piernas

1o. - Colocar las piernas en forma de T, de lado, pasar peso de una pierna adelante a la otra (20 tiempos). Al cambiar el peso estirar la pierna que antes estaba doblada.

- Alternar al frente y atrás. Atención en el vacío, no sacar pompis.

- Los hombros deben estar dirigidos en la misma posición de T

2o. - Flexionar ambas piernas en la misma posición de T y hacer paso de mecedora empujando el cuerpo hacia adelante y atrás. Al desplazar no se cambia de nivel.

4 Pase brujo que saca la adrenalina del cuello

El mejor pase mágico. Sirve para desbloquear la tensión en el área del cuello y que salga, para substituirla por energía positiva, la cual cura una vez quitado este bloqueo. Los brujos dicen que todo está ocupado por un tipo de energía, una vez que se desocupa entra energía nueva que cura. El énfasis está en las suprarrenales, arriba de los riñones.

- En posición jorobada, con brazos totalmente relajados.

- Se aplaude enfrente, con brazos totalmente relajados.

- Se hace tensión enmedio de los omóplatos y en la parte de atrás del cuello, conforme se realiza todo el ejercicio, no se levanta la cabeza, sólo los ojos para ver adelante.

- Las manos se mueven en posición de rezo, dirigiendo los dedos al frente y los ojos al frente (contando 5 tiempos).

- Movimiento de izquierda a derecha pasando la barba por el pecho.

- Vuelven a subir dedos y ojos (5 tiempos).

- Bajan al centro (5 tiempos).

- Suben al frente (5 tiempos).

- Bajan al lado izquierdo (5 tiempos).

- Suben al frente (5 tiempos).

- Bajan al lado derecho (5 tiempos).

- Suben al frente (5 tiempos).

- Se inhala profundamente subiendo hasta arriba, se voltean las manos y se exhala lento al bajar.

Nota: cuando se fija la dirección con las manos, éstas van primero y enseguida la cabeza, en el último movimiento al frente van simultáneos. Se estiran piernas y todo el tiempo se hace tensión con las manos. Recordar que al exhalar el aire se lleva hacia abajo y el estómago afuera.

5 Respiración parte superior de los pulmones

En el reino de la acción práctica el punto más importante es el proceso de la respiración. Se requiere del silencio interno.

- Suben manos derecha sobre izquierda, de los costados, en círculo, e ir inhalando en parte trasera de la garganta, escuchar como entra la respiración; al inhalar se expande la parte superior y hacer pausa.- Al poner las manos frente a la cara con palmas afuera.

- Y solo utilizando los músculos de la espalda y pectorales sacar aire por la boca, empujando hacia afuera con las manos, haciendo un gran vacío en el centro entre el abdomen y las manos (Gran Curva). Terminar relajados.

Nota: El cuerpo debe estar balanceado, haciendo tensión en la muñeca, pero sin extender del todo los codos, porqué esto produciría una lesión.

6 Es útil para jalar energía

En posición de caballo extender en dirección opuesta pulgar e índice de ambas manos y colocarlas sobre las rodillas (dedo índice adelante)

- Se inclina ligeramente el tronco (columna vertebral derecha).

- Al inhalar se recorren los dedos por los muslos respectivamente hacia la ingle.

- Soltar el aire al tiempo que se regresan los dedos hacia las rodillas.

Nota: La respiración es normal, al presionar el dedo índice los brazos están estirados, el estómago apretado. Se debe jalar el músculo a la altura del tendón (duele un poquito), ya que recorre una liga de energía hasta la parte superior; esta liga se encuentra hacia la parte interna que externa.

7 Dispersión de la angustia

Diseñado para eliminar la angustia y se compone de varias partes. La angustia se acumula en el pecho en un conjunto de fibras luminosas. La angustia es la marca del hombre moderno, como signo de su autocentramiento y autoreflexión sin fin. Los brujos dicen que el hombre se contempla hasta que ya no puede ver más, sólo se preocupa de sí mismo, hasta que llega el momento en que no ve nada. El hombre moderno se contempla tanto que elimina todo lo demás, se preocupa constantemente.

Preparación: Frotar manos rápidamente. Todos estos ejercicios se deben hacer con una fuerza de impacto en el cuerpo energético, que produce un movimiento vibratorio, proviene del estómago y no del músculo que es muy lento. Estos movimientos permiten la sincronía del músculo y tendón en conjunción con el intento y la intención, sólo con esta combinación se impacta al cuerpo de energía.

1.- Rodillas ligeramente dobladas y separar todos los dedos tocando el piano, con las palmas hacia abajo y frente al estómago, mover cada vez más rápido.

2.- Juntar los dedos, cerrando el pulgar y con tensión se extienden hacia afuera, como sacando algo y abriendo con mucha fuerza. Sólo se mueven las muñecas, no involucrar los codos.

3.- Palmas hacia arriba y se cierran y abren los puños sin mover los brazos, sólo las muñecas de las manos, se abren y se cierran con tensión. La sensación es de agarrar algo más que de soltar.

4.- Palmas hacia arriba, juntar los dedos con el pulgar protegido, abrir y cerrar manos, con las muñecas, tensando todo el brazo y pectorales.

5.- Círculo atrás exhalando y exhalar al frente sin hacer tanta presión (lento).

6.- Se curvea un poco la espalda al bajar cruzando manos flexiona rodillas y con fuerza se levantan brazos a los lados y hacia afuera, como una defensa de dos golpes por detrás. Se inhala abajo y se exhala al expandir brazos a los lados.

7.- El tronco gira hacia el lado izquierdo como robot, haciendo presión con la mano derecha, semi-flexionada, torcer lo más posible el tronco haciendo espiral, como dando cuerda, relajar tomando un pequeño vuelo y golpear al lado contrario fuertemente como si soltase una liga, que se detiene con el brazo en defensa exactamente al lado del cuerpo (Repetir 3 o 5 veces de cada lado).

8.- Impactando el cuerpo de energía: (Látigo)

En este movimiento la energía que se trabaja no tiene nada que ver con el músculo, debe salir de un impacto en el ombligo, y en el general al cuerpo de energía, se sacude la cadera como látigo, este movimiento abre y cierra la energía.

- Se inicia abriendo la energía con palmas hacia arriba, a la altura del ombligo, primer impacto, exhalando en cada impacto y haciendo gran presión en el momento en que para.

- 2º Impacto a la altura del pecho: palmas abajo, los brazos tensos, pulgar junto, tensar brazo hasta muñeca, pero mano relajada.

- 3r Impacto: palmas arriba y lejos.

- 4o Impacto: palmas abajo y cerca del ombligo.

(Hacer a este ritmo las veces que se quiera y terminar cerrando la energía con palmas abajo).

Nota: El torso latiguea cada vez que se impacta el abdomen, pero de una manera natural, ya que la base fundamental de este ejercicio son los impactos.

9.- Inhalar al centro y alzando rodilla, cruzando un poco la pierna que sube flexionada y cruzar manos al frente como de defensa o de equilibrio.

8 Temblorina

Es un pase compuesto; da tono y energía a nuestro cuerpo y se recomienda hacerlo al final de cada sesión de Tensigridad porque libera de todo tipo de energía. El paso que saca la adrenalina.

Los brujos creen que la historia de nosotros, personal; nuestras opiniones, ideas, juicios e individualismos; todo esto reside en diferentes partes del cuerpo, entre ellas las caderas y muslos o en el estómago y pecho dependiendo de las razas humanas. Este movimiento se agarra de la energía, removiendo la historia personal para que entre otra cosa (adiós al ego).

En este ejercicio se tienen que mantener los dos pies en la tierra. En ningún momento los talones se mueven hacia arriba y abajo; solamente en los cambios de lado.

- Pie derecho adelante y uno tiembla y se sacude, empezando poco a poco, con tobillos, rodillas de un lado.

- Cambiar pie izquierdo adelante y sacudir tobillos, rodillas y piernas.

- Saltar en posición balanceada al frente y sacudir las caderas sin dejar de sacudir las piernas.

- Sacudir cintura.

- Tronco, hombro izquierdo y mano, diciendo adiós al ego.

- Mover hombro derecho y cabeza, diciendo adiós al ego.

- Mover todo el cuerpo, con una gran sacudida.

- Dar un salto y parar el movimiento. Repentinamente con los brazos estirados a los lados.