Rueda del tiempo
Principal Arriba Calentamientos Ser alado Crustáceo de mar Ser de la tierra Máscara Releases Afecto abstracto Rueda del tiempo

 

 

LA RUEDA DEL TIEMPO

 

Movimientos individuales

La pierna que no se mueve permanece doblada a la altura de la rodilla.

Todos los pases se realizan en la posición de sentados.

 

1a. - La mano izquierda agarra la punta del pie derecho. La pierna derecha queda bien plegada. La mano derecha se coloca sobre la rodilla derecha. Se hace golpear el talón con la cola. Repetir el movimiento 10 veces.

1b. - Repite el movimiento con la pierna izquierda.

 

2a. - Posición de sentado con las piernas cruzadas. Toma la rueda con la mano derecha agarrándola con el dedo pulgar de un lado y los restantes dedos del otro. Coloca la rueda a la derecha del cuerpo, a la altura de la cara en un ángulo de 45° de manera que al bajar el antebrazo a la derecha trace una diagonal descendente hacia este lado. La mano izquierda se coloca simétrica. El movimiento que se realiza es bajando los dos antebrazos a la vez de manera de describir una V invertida (o un techito).

En este movimiento se coloca la tensión en la axila, antebrazos y pectorales; relaja arriba y tensa abajo. Repetir el movimiento 10 veces.

2b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda.

 

3a. - La mano izquierda agarra la punta del pie derecho mientras la derecha se coloca sobre la rodilla derecha. La pierna se extiende y con la mano se la trae como con una cuchara. Repetir el movimiento 10 veces.

3b. - Repetir el movimiento con la pierna izquierda.

 

4a. - Posición de sentado con las piernas cruzadas. La mano derecha sostiene la rueda exactamente a la altura de los ojos, no frente a la cara sino al costado de ésta en posición horizontal. La mano izquierda extendida con los dedos hacia arriba se aproxima al borde de la rueda. El movimiento que se realiza es un desplazamiento en el plano horizontal de la rueda bien hacia la derecha, tensando mientras va hacia este lado y relajando cuando vuelve. La mano izquierda acompaña el movimiento como si empujase la rueda desde el borde (sin tocarla). Repetir el movimiento 10 veces.

4b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda

 

5a. - La mano derecha se coloca sobre la rodilla derecha, la mano izquierda sobre el empeine del pie derecho, casi tocando el tobillo. Realiza un movimiento lateral abrupto, tirando con la mano izquierda el pie hacia arriba y con la derecha la rodilla hacia abajo. Repetir el movimiento 10 veces.

5b. - Repite el movimiento con la pierna izquierda.

 

6a. - En la posición de sentado con las piernas cruzadas toma la rueda con la mano derecha y la coloca a la derecha del cuerpo, a la altura de la cara en un ángulo de 45°. La mano izquierda se aproxima a la rueda unos diez centímetros con la palma de la mano paralela al plano de esta. El movimiento que realiza es en diagonal ascendente hacia la derecha (como golpeando con el plano de la rueda); la mano izquierda acompaña el movimiento. Se tensa al extender y relaja al regresar. Repetir el movimiento 10 veces.

6b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda

 

7a. - La mano izquierda toma la punta del pie derecho, la mano derecha también toma el pie derecho pero por afuera, mas o menos a la altura del talón; el codo derecho queda ligéramente ubicado debajo de la rodilla derecha por fuera, presionándola; el antebrazo derecho queda de ese modo paralelo a la pantorrilla. El movimiento que se realiza es traer el talón hasta arriba de la ingle, volcando el torso hacia adelante y contar hasta diez. Repetir el movimiento 3 veces, cada vez que termina una de las tensiones estirar la pierna hasta donde dan los brazos que la sujetan.

7b. - Repetir el movimiento con la pierna izquierda.

 

8a. En posición de sentado, con las piernas cruzadas, la mano derecha sostiene la rueda sobre el costado derecho, a la altura de la cara en posición vertical. La mano izquierda se coloca a la misma altura, paralela, con la palma de la mano hacia el frente. Golpea con ambas manos con un ligero empujón de torso, poniendo mucha tensión y energía al empujar. Repetir el movimiento 10 veces.

8b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda

 

9a. - Toma la punta del pie derecho con la mano izquierda; coloca la mano derecha sobre la rodilla. La pierna permanece bien extendida mirando hacia el cenit. La mano derecha empuja la rodilla hacia abajo. Los dedos de la mano izquierda pueden deslizarce bajo el talón para sostener la pierna. Contar hasta diez y repetir tres veces

9b. - Repetir el movimiento con la pierna izquierda.

 

10a. - En posición de sentado con las piernas cruzadas toma la rueda con la mano derecha y la coloca sobre el costado del cuerpo, a la altura de la cara en posición horizontal. La mano izquierda se coloca paralela, a la misma altura con la palma de la mano mirando hacia el frente. Golpea adelante tensionando. Repetir el movimiento 10 veces.

10b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda.

 

11a. - La mano izquierda agarra la punta del pie derecho, la mano derecha se coloca sobre la rodilla. Con la pierna bien extendida se la hace girar primero hacia la derecha y luego se la trae hacia la izquierda levantándola lo mas posible. La mano izquierda se desliza debajo de los tobillos para sostener, la pierna izquierda se repliega más. Este movimiento debe ser realizado con máxima tensión. Contar hasta diez y repetir tres veces.

11b. - Repetir el movimiento con pierna izquierda.

 

12a. - Posición de sentado con las piernas cruzadas. La mano derecha sostiene la rueda en posición vertical sobre el costado derecho, un poquito mas arriba que la cabeza, comienza a descender y durante este movimiento se coloca horizontal, pasa a la altura de los ojos, llega bien a la izquierda y regresa a la derecha retomando su posición de parada. la mano izquierda acompaña el movimiento enfrentando con la palma el borde de la rueda. Repetir diez veces.

12b. - Repetir el movimiento tomando la rueda con la mano izquierda.

 

LA RUEDA DEL TIEMPO

 

Forma larga: Consiste en combinar los movimientos 1y2, 3y4, 5y6, 7y8, 9y10, 11y12; realizando primero todos los movimientos del lado derecho y luego del lado izquierdo.

 

1. - Con la mano izquierda toma la punta del pie derecho, con la mano derecha toma la rueda y la coloca al costado derecho del cuerpo, a la altura de la cara con una inclinación de 45°. La mano derecha baja el antebrazo hacia abajo a la derecha siguiendo el plano lateral, simultáneamente la mano izquierda hace golpear el talón contra la cola. Suben la rueda y el talón a su posición inicial, la rueda permanece ahí y el talón golpea dos veces más.

 

2. - La mano izquierda sostiene la punta del pie derecho; la pierna se estira, mientras se realiza este movimiento la mano derecha sostiene la rueda a un costado del cuerpo a la altura de los ojos, la desplaza bien hacia la derecha con la mirada sobre el plano de esta. Cuando la pierna alcanza su máxima extensión la rueda llega a su máxima extensión a la derecha, cuando la rueda llega a su posición inicial el talón casi esta contra la cola. Se repite dos veces este movimiento.

 

3. - Con la mano derecha sostiene la rueda a la derecha del cuerpo, a la altura de la cara en un plano inclinado de 45°, golpea con la rueda hacia arriba mientras con la mano izquierda sostiene el pie derecho bien replegado y lo tira hacia arriba. Cuando la mano derecha golpea hacia afuera la izquierda tira el pie hacia arriba; el movimiento se repite tres veces haciendo una pausa entre 1 y 2-3

 

4. - La mano derecha sostiene la rueda a la derecha del cuerpo, a la altura de la cara en posición vertical. La mano izquierda sostiene la punta del pie derecho y lo trae hacia la ingle. Cuando el talón esta bien sobre la ingle la rueda está golpeando bien adelante. Se repite el movimiento, es decir se vuelve a extenter la pierna mientras se trae la rueda hacia atrás y a continuación se trae la pierna a la ingle mientras la rueda golpéa adelante.

 

5. - La mano derecha sostiene la rueda a un costado del cuerpo, a la altura de la cara en posición horizontal. La mano izquierda toma la punta del pie derecho y extiende la pierna sosteniéndola con la mano por debajo del tobillo. Cuando la pierna esta bien extendida realiza dos golpes hacia adelante con la rueda. (Uno: extiende la pierna, dos-tres: dos golpes con la rueda).

 

6. - La mano derecha sostiene la rueda en posición vertical, bien a la derecha, un poquito mas arriba que la cabeza. La mano izquierda toma la punta del pie derecho, lo gira primero hacia la derecha y luego trae la pierna bien arriba y a la izquierda sosteniéndola desde los tobillos. La rueda comienza a descender y desplazarce a la izquierda dejando su posición vertical, frente a los ojos pasa bien horizontal. Realiza el movimiento con la rueda dos veces.

 

Se cruzan las piernas y se pasa la rueda de la mano derecha a la izquierda; para ello la levanta arriba, adelante con la mano derecha y cuando llega al frente de la cara la toma con la mano izquierda soltandola la derecha.

Repite todos los movimientos descriptos con el lado izquierdo.